dijous, 1 de març del 2012

Los albañiles del mar


Gonzalo Nave se cayó redondo hace casi dos años. Había estado apretando la tornillería de una pontona, a 18 metros de profundidad. Pasó un par de horas del revés, así que en un primer momento achacó el mareo a la fabada del almuerzo. Notó dolor en la tripa. Y en la mano. A los cinco minutos de salir del agua se desplomó. La resonancia magnética, en el hospital de Sagunto, detectó unas burbujas de aire en el conducto auditivo interno, una cavidad con forma de 'caracolillo'. Lo trasladaron al Centro Hiperbárico de Castellón. Pasó tres días entrando y saliendo de la cámara hiperbárica, donde, a base de someterse a una terapia de aire a presión, las acumulaciones de gas desaparecieron. Los mareos y las náuseaa, en cambio, duraron tres meses. Como si se le hubiera hecho callo en el conducto.
"Un buzo profesional con treinta y pocos años ya es un viejo, igual que un futbolista. Está quebrado", dice Serafín Balanza, especialista en medicina subacuática del Instituto Social de la Marina en Cartagena (Murcia). Desde hace tiempo, los buzos reivindican coeficientes reductores para jubilarse antes de los 65. Se enfrentan a la pérdida total de audición, al síndrome del 'buceador sonado', como los boxeadores, a la osteonocrosis disbárica, unas pequeñas embolias que acaban chascando los huesos, provocadas por el gas que no logran expulsar. La mayoría de patologías se producen a un palmo de la nariz. En las trompas de Eustaquio, por ejemplo, conducto que equilibra las presiones a ambos lados del tímpano y que los submarinistas fuerzan para 'compensar' cuando se sumergen. "Un buzo siempre recuerda cómo solía compensar con un gesto. Este tejido se le atrofia con el tiempo". Las enfermedades del gremio, en palabras del doctor Balanza, son "elevadísimas". Pero muy pocas acaban en el registro: la mayoría de buzos, sobre todo quienes trabajan en obra marítima, cotizan en régimenes de la construcción como encofradores o albañiles.


En 2011 murieron seis de los cerca de 500 buzos que había en activo en España (antes de la recesión había unos 2.000), y este no fue un dato atípico.

Guillermo Abril, El País Semanal. Buzos. Los indomables fontaneros del mar.

dilluns, 13 de febrer del 2012

Una cosa segura

La família és el primer nivell de socialització. La família viu un xoc amb el capitalisme. En els darrers vint, trenta anys, Espanya s’ha convertit en el país amb la natalitat més baixa del món. Hi ha una crisi de la família; avui es desenvolupa una família reduïda. Després la gent es divorcia, o no es casa. La família de l’antic model s’ha desinstitucionalitzat. La família ja no és obligatòria. Però, per altra banda, les enquestes indiquen que la gent creu que és a la família on s’hi troben millor. És una cosa segura, sòlida. És solidària: els pares ajuden els fills durant molt de temps. La dinàmica de la individualització ha destruït l’antiga família autoritària, religiosa. Però la família representa una protecció davant la hipervelocitat del món. La família, doncs, ajuda, però no és un contrapoder, no és un contramodel [al neoliberalisme]. És un espai privat, és una institució privada. Les alternatives de sistema han de ser col·lectives, públiques.

Gilles Lipovetsky.


(Foto del gran Ferran Forné)

dilluns, 6 de febrer del 2012

Music for the pigs

Last August, music producer Matthew Herbert (above) invited 40 people to a restaurant in Farringdon, London, to eat a pig -- on condition that he could record them doing so. Ten chefs, including Ramsay alumnus Jason Atherton and offal-specialist Fergus Henderson, cooked ten courses, from spiced braised pig's head to fried tail. Guests took their food to a corner of the room where a sound technician asked them to "chew as loudly as possible, please" into two microphones. "I wanted to acknowledge every bite of it," says Herbert.

For two years before the meal, Herbert had visited the pig every fortnight, from its birth to butchery, using a Sennheiser 418-S mic and Nagra recorder to document the animal's eating noises. The result is One Pig, an album made up of sampled sounds from the pig's life and death. A cow's lowing in the stable next door ended up on the track "October"; drum sounds were fashioned on an instrument made from the pig's skin and played with its bones.

Tom Cheshire, Wired. A musical pig-out.

dimecres, 1 de febrer del 2012

Distinguir el dolor

Vida: única manera
de cubrirse de hojas,
tomar aliento en la arena,
alzar el vuelo con las alas;
ser perro
o acariciar su cálido pelaje;
distinguir el dolor
de todo lo que no es;
tener lugar en los hechos
meterse en las vistas,
buscar el menor de los errores.

Excepcional ocasión
para recordar por un momento
sobre qué se hablo
con la lámpara apagada;
y para una vez al menos
tropezar con una piedra,
mojarse con alguna lluvia,
perder la llave en la hierba;
y dirigir la mirada tras una chispa en el viento;
y sin cesar no saber
algo importante.

Wislawa Szymborska, Apunte.


dijous, 26 de gener del 2012

There will be blood

Les Autrichiens ont un rapport très particulier avec le sang, dont ils ont fait leur couleur nationale: le drapeau autrichien est rouge vif, traversé par une bande blanche. Il s’agissait, à l’origine, de la chemise du duc de Babenberg qui fut entièrement trempée de sang lors d'une bataille contre les Ottomans. La bande blanche vient de ce que le duc, couvert d’hémoglobine, portait une ceinture… 

De nos jours encore, à Vienne, on peut voir des boulets de canon maures incrustés dans les murs de la ville, qui témoignent de ce long combat que les Autrichiens menèrent contre l’ennemi. La violence est encore là. Violence dont les actionniste viennois firent la matière première de leurs performances… Et dont le plus controversé d’entre eux —Hermann Nitsch— célèbre toujours la portée cathartique. Régulièrement, Hermann Nitsch dirige dans son château de Prinzendorf une fête aux allures de sacrifice sanglant nommée OMT (Orgien Mysterien Theater, le “théâtre des orgies et des mystères”). Elle se déroule dans une immense demeure au milieu des vignes, à laquelle sont conviés les habitants des villages voisins, des musiciens et des dizaines de “participants”, venus du monde entier, qui viennent se faire initier à la mort… et à la renaissance.
L’idée de l’OMT date de 1957: s’inspirant des écrits de Nietzsche qui exaltent les “puissances de vie dionysiaques”, Hermann Nitsch élabore l’idée d’un Gesamtkunstwerk (“art total”) abolissant toute distance entre le spectateur et l’oeuvre. Il faut que le spectateur fasse l’expérience mystique d’une véritable agonie… Les premières performances consistent pour Hermann Nitsch et ses amis à se couvrir de carcasses d’animaux, de leurs entrailles et de leur sang. Les “actions” sont parfois interrompues et interdites par la police. Hermann Nitsch fait même de la prison pour blasphème. En 1971, il achète un château au nord de l’Autriche qu’il place au coeur de ses activités: depuis 1973, chaque année, à la Pentecôte (fête d’origine paienne célébrant les moissons), les membres de l’association OMT s’y rassemblent en compagnie de “volontaires” pour fêter, pendant parfois plusieurs jours et plusieurs nuits, la joie d’être en vie dans ce corps…
Les fêtes consistent pour certains à se faire mettre en croix (sans clous), recouvrir d’animaux éventrés et revivre leur mise au monde… D’autres se roulent nus dans des bacs de raisin ou de tomates. D’autres prennent en bouche du sang frais qui dégorge de leurs lèvres, maculant leur poitrine, leurs cuisses et leurs pieds, tandis sur leur tête coulent des liquides écarlates, visqueux et chauds… Certains se laissent envahir par l’ivresse du sang, en pétrissant des boyaux et des viscères dans la cavité abdominale de porcs écartelés… Parfois, Hermann Nitsch convie des tanks qui roulent sur des entrailles pour en faire une purée, ou sur des montagnes de citrons ou d’orange dont la pulpe prend des allures de charnier. Partout dans son château, des caves à la grand-cour, des gens nus ou vêtus de blanc mangent, boivent, font l’amour et célèbrent les noces barbares… Des musiciens, souvent même des orchestres au complet, interprètent les morceaux qu’Hermann Nitsch compose tout spécialement pour ces performances :musique semblable au grondement d’un orage qui approche…

Agnès Giard, Libération. Noces de sang : l'amour en «aktion».


dijous, 19 de gener del 2012

La vida según Fabián Casas (II)

Uno nace e inmediatamente es arrullado o conmovido por la voz de nuestros mayores, por la voz cansada de los locutores de tv y la voz matutina de nuestros maestros. Pero, paralelo a estos sonidos, se engendra otro tipo de diálogo. Hay alguien hablándonos desde los comienzos de los tiempos, pero pocas veces intercepta nuestros destinos. Cuando eso sucede, el mundo se convierte en un lugar oscuro y peligroso, donde también está la salvación.

A esto, que voy a llamar la Voz Extraña, no se lo puede definir, pero se lo reconoce. Tiene las características de la poesía. Y a veces se la puede aislar del cuchicheo incesante de nuestro ego. Desde que nos levantamos hasta que nos dormimos, la máquina se pone en marcha y se activa nuestro diálogo interno. Ese diálogo construye el mundo en el que vivimos. Nos dice quienes somos, qué cosas tenemos que conseguir y trata de que lo sigamos al pie de la letra. Quiere que seamos lo que todos esperan que seamos, y que nos reproduzcamos y listo. Una vez conseguido esto, nos abandona con las cuentas impagas y el matrimonio en el horno. Es la Voluntad ciega que está acá sólo para seguir estando y nos hace muy desdichados. Nos hace esclavos.

Cuando escribo algo, tengo como mínimo dos sensaciones: una, que es algo escrito por mí, que me satisface y me representa. Tengo, después un largo tiempo haciéndolo, cierto oficio. Cualquiera adquiere una habilidad si se empecina en eso. El periodismo, por ejemplo, es puro oficio. Pero resulta que uno siente que el escritor debe ir siempre en contra de su habilidad. De manera que esos textos que parecen tan redondos y buenos son en realidad falsos amigos. Así que los dejo de lado o los intervengo hasta que escapan a mi control y empiezan a drenar la voz extraña. Entonces los relatos o los poemas me empiezan a dar vergüenza ajena, incertidumbre y todas esas sensaciones con las que es más difícil convivir. Ahí sé que —más allá de los logros— estoy, como quería Kerouac, en el camino.

Fabián Casas, Breves apuntes de autoayuda.

dimarts, 17 de gener del 2012

¡Paf!

A aquel hombrón le encantaba comer polluelos recién nacidos de los pájaros, sobre todo de las perdices, mirlos y tordos. En primavera, durante la época de la nidificación, nos enviaba a mi hermano y a mí a cazar aquellas minúsculas criaturitas todavía implumes. Teníamos que robarlos del nido antes de que les creciera la pelusa, si no, no nos los pagaba. En una sartén ponía a derretir una nuez de mantequilla, le añadía unas hierbas aromáticas y le echaba los pajaritos enteros, sin quitarles las vísceras. Decía que lo mejor estaba precisamente en las microscópicas tripas. No les cortaba ni siquiera el pico; era tan blando como la arcilla. Al principio se los llevábamos vivos, en una bolsita. Veinte, veinticinco capullitos rosados que piaban pidiendo de comer. Saqueábamos todos los nidos de los valles en torno al pueblo. Nos daba treinta liras por cada bolsita, sin importarle que fueran muchos o pocos, y nos pagaba en el momento de la entrega. Con aquel dinero comprábamos algarrobas y castañas secas. Un día se cansó de que le trajéramos los pajaritos vivos. Nos dijo que nos pagaría más si se los traíamos ya muertos. "No somos capaces de matarlos", balbuceé. "Es muy fácil", dijo. Agarrando una a una las cabecitas entre el pulgar y el índice y apretando con aquellos dedos gruesos como estacas, los fue haciendo explotar con un ¡paf! que parecía un soplido.

Mauro Corona. Fantasmas de piedra.


dilluns, 2 de gener del 2012

2011 Best books, movies, songs awards


2011 Best Books.

1. Golden Iceberg: The right stuff, Tom Wolfe.
'The right stuff' is journalism at its best with a narrative and descriptive quality hardly difficult to be coped.

2. Silver iceberg: Die Leiden des jüngen Werthers, Johann Wolfgang Goethe.
Goethe accomplishes his goal to help us to understand that for human kind the motor of mental suffering is its own soul.

3. Bronze Iceberg: El estafador, Fyodor Dostoyevsky.
El estafador es un magnífico retrato de la necesidad del ser humano de aprender a convivir con sus miserias.
4. Die Stunde der wahren Empfindung, Peter Handke.
5. Asterios Polyp, David Mazzucchelli.


2011 Best Films.

Golden Iceberg: Farenheit 451. Directed by François Truffaut.
Truffaut's adaptation of Ray Bradbury's novel is specially regarded for the reconstruction of this book without books. The jury of the Iceberg awards also recognizes that it is specially worth the pictures he describes of how foolish the world can be without literature. It is specially scary that it reminds us a lot of our actual life.

Silver Iceberg: Happiness. Directed by Todd Solondz.
'Happiness' is the ultimate black humour against the conventionalism of the western middle class.

Bronze Iceberg: The 25th hour. Directed by Henri Verneuil.
If you want to cry discovering how a war can change the fate of a family, then you must see 'The 25th hour'.

4. The tree of life. Directed by Terrence Malick.
5. Into the eternity. Directed by Michael Madsen.


2011 Best Songs.


Golden Iceberg: Caring is creepy. The Shins.This award is a recognition of the constant, hard and valuable work that The Shins is doing to rise the level of folk-indie music.

Silver Iceberg: Moot. Get the blessing.
Get the Blessing is the band that has created a new dimension in jazz music. Theirs is another world.

Bronze Iceberg:
Homes i dones de cap dret. Quimi Portet.
Bronze a Quimi Portet perquè ha demostrat que malgrat els anys i les seves desvariacions encara és capaç de fer melodies tan emotives i lletres tan sorprenentment poètiques i alhora arrelades a la realitat com la d'Homes i dones del cap dret.

4.
What is my role. Edwyn Collins.
5. Dalshe Deystovat Budem. Kino.

divendres, 30 de desembre del 2011

Panic on the streets of London





Panic on the streets of London

Panic on the streets of Birmingham
I wonder to myself
Could life ever be sane again?
The Leeds side-streets that you slip down
I wonder to myself
Hopes may rise on the Grasmere
But Honey Pie, you're not safe here
So you run down
To the safety of the town.
But there's Panic on the streets of Carlisle
Dublin, Dundee, Humberside.
I wonder to myself,
Burn down the disco
Hang the blessed DJ
Because the music that they constantly play
IT SAYS NOTHING TO ME ABOUT MY LIFE
Hang the blessed DJ
Because the music they constantly play
On the Leeds side-streets that you slip down
Provincial towns you jog 'round.
Hang the DJ, Hang the DJ, Hang the DJ.

The Smiths, Hang the DJ.

dijous, 29 de desembre del 2011

El mundo según Fabián Casas (I)

Porque es en los cruces donde la vida se vuelve interesante, donde la diferencia nos potencia y donde el miedo, que nos vuelve esclavos, recula para convertirse en pasión. Detesto la idea de país, el Himno Nacional y todas esas estupideces que lo único que muestran es el patetismo de querer resaltar algo que uno ya es por fatalidad, porque nació acá. Sé que la historia nos muestra que a veces los opresores y los oprimidos están construidos con el mismo barro. Por eso, en ocasiones, antes que a los seres humanos, como decía Ferdinand Céline, prefiero a los animales. Pero sí recuerdo que me sentí muy orgulloso de vivir de este lado del mundo cuando en la Ciudad de Buenos Aires se celebró la primera unión civil entre personas del mismo sexo.

Fabián Casas, Breves apuntes de autoayuda.